10 curiosidades sorprendentes de los videojuegos retro que probablemente no conocías

Los videojuegos retro no solo marcaron una época, sino que esconden historias, secretos y detalles que muchos jugadores nunca notaron.

Desde bugs curiosos hasta cambios de último momento en los personajes, estos datos muestran el lado más divertido y extraño de los clásicos del gaming.


1. Mario casi era morado

Antes de decidir su icónico traje rojo y azul, Nintendo pensó en ponerle un look morado para diferenciarlo mejor del fondo de los niveles. Por suerte, se mantuvo el rojo que conocemos hoy.


2. Sonic tenía un hermano perdido

En los primeros bocetos de Sonic, SEGA consideró un hermano llamado “Ray”, que nunca llegó al juego final. Este personaje quedó solo en los concept arts.


3. Pac-Man y los fantasmas con personalidad

Cada fantasma de Pac-Man tenía un comportamiento único: uno era agresivo, otro aleatorio, uno solo seguía la ruta más corta. Esto hacía que cada partida fuera impredecible.


4. Crash Bandicoot casi se llamaba Willy

El marsupial saltarín que conocemos iba a llamarse Willy el Bandicoot, pero el equipo de Naughty Dog optó por un nombre más sonoro y divertido: Crash.


5. The Legend of Zelda: Ocarina of Time y el reloj de 7 días

El juego original tenía un límite de tiempo de 7 días para completar ciertas misiones, pero se eliminó para que los jugadores disfrutaran la historia sin estrés.


6. Bugs que se volvieron icónicos

Algunos errores de programación se volvieron memorables. Por ejemplo, el “minus world” de Super Mario Bros fue un glitch que terminó siendo una leyenda entre los jugadores.


7. Pokémon y los colores prohibidos

En las primeras versiones de Pokémon, algunos Pokémon tenían colores distintos en los bocetos, pero se cambiaron para no confundir a los jugadores: por ejemplo, Pikachu casi era marrón.


Legado de los videojuegos retro

Estos detalles muestran que los juegos de antes tenían personalidad y un toque de humor que todavía se celebra. Conocer estas curiosidades nos hace apreciar más el trabajo y la creatividad detrás de cada clásico.


Conclusión:

Los secretos y curiosidades de los videojuegos retro no solo entretienen, sino que también nos enseñan la evolución de la industria y cómo cada decisión de diseño puede marcar la historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *